¿Qué es Verifactu y a quién afecta esta obligación?
Si estás pensando en la integración Odoo Verifactu, has llegado al lugar indicado. La mayoría de las empresas con procesos optimizados están analizando cómo adaptar las nuevas normativas para garantizar el éxito y la competitividad. En España, la Agencia Tributaria (AEAT) ha impuesto la obligación de realizar la facturación electrónica mediante Verifactu, una plataforma que facilita la integración entre las empresas y el sistema tributario. Esto representa un cambio significativo, impulsando tanto a pymes como a grandes empresas a renovar sus procesos y sistemas de gestión.
En INDAWS, como Odoo gold partner, sabemos lo importante que es cumplir con todos los procesos legales para mantenerse competitivos. Por ello, en este artículo te contamos cómo funciona esta integración, qué requisitos debes cumplir y cómo Odoo es la solución ERP ideal para integrar Verifactu, optimizando procesos y garantizando el cumplimiento
Como parte del proceso de transformación digital de las pymes en España y su regulación por entes legales y tributarios, surge Verifactu. Es un sistema de facturación electrónica desarrollado por la Agencia Tributaria de España para mejorar el control fiscal y prevenir el fraude. Su función principal es permitir que las empresas y autónomos envíen sus registros de facturación en tiempo real a Hacienda, asegurando la transparencia y la inalterabilidad de los datos.

Nueva normativa de la AEAT sobre facturación electrónica
Verifactu surge como respuesta a la necesidad de controlar y estandarizar la facturación electrónica en España. Obedece al Real Decreto 1007/2023, que establece los requisitos generales, y a la Orden HAC/1177/2024, que detalla los aspectos técnicos. Su objetivo principal es la lucha contra el fraude fiscal, el cual deriva en beneficios como la simplificación de procesos y mayor digitalización.
Por ejemplo, la nueva normativa de la Agencia Tributaria exige que cada factura incluya elementos obligatorios como códigos QR y hashes, lo que permite una trazabilidad completa y garantiza la autenticidad de la información. Esto no solo refuerza el cumplimiento fiscal, sino que también genera mayor transparencia en el proceso de facturación
Empresas obligadas a implementar Verifactu
La obligatoriedad de utilizar Verifactu afecta a un amplio espectro de organizaciones. Tanto las pymes como las grandes empresas que emiten facturas electrónicas deben adaptar sus sistemas, asegurándose de cumplir los estándares técnicos y legales exigidos. Aplica para quienes emiten facturas completas o simplificadas, incluso aquellas empresas que emiten facturas por transacciones interempresariales, en los sectores de tecnología o servicios, deben adaptarse rápidamente a esta nueva obligación. Esta reforma busca optimizar la gestión administrativa y potenciar la competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.
¿Cuándo entra en vigor Verifactu en España?
La implementación de Verifactu en España está prevista para los próximos meses. Aunque ya muchos lo están implementando de forma voluntaria, según el Real Decreto 254/2025, la fecha para tener adaptados los sistemas informáticos a las características citadas en el reglamento es antes del 1 de enero de 2026. Esto ofrece un período de transición considerable para una integración gradual y segura.
¿Cómo se adapta Odoo Verifactu a la normativa de la AEAT?
Para quienes se preguntan qué es Odoo y si se puede integrar con Verifactu, la respuesta es sí. Odoo es una de las soluciones ERP más completas y flexibles del mercado, y se adapta perfectamente a la integración con la nueva normativa, asegurando que la empresa cumpla con la ley de manera eficiente y sencilla.

Inclusión de códigos QR y hashes en facturas emitidas
El software Verifactu incorpora de forma nativa la inserción de códigos QR y hashes digitales en las facturas, integrando la seguridad adicional exigida por Verifactu. Con este código es posible acceder a la información del emisor y de la factura en sí. Esta funcionalidad indispensable en comercio electrónico para pequeñas empresas y grandes organizaciones refuerza la autenticidad y la integridad de cada documento emitido.

Conformidadcon con la normativa Verifactu de la Agencia Tributaria
Odoo ha sido actualizado para cumplir con los lineamientos de la AEAT en materia de facturación electrónica. Gracias al desarrollo de módulos específicos y constantes actualizaciones, la plataforma garantiza la conformidad legal y técnica exigida por Verifactu. Gracias a ello se ha logrado posicionar como el ERP más completo para empresas que buscan modernizarse, solo hay que asegurarse de contar con versiones actuales.

Generación automática de registros de facturación
Una de las grandes ventajas de usar Odoo es la capacidad de automatizar la generación de registros de facturación, evitando errores humanos. El ERP automatiza la creación de registros y reportes de facturación, lo que acelera el proceso de comunicación con la AEAT, optimizando la eficiencia del área contable. Estos registros, como es de esperarse, cumplen con los requisitos de integridad y conservación, evitando que puedan ser alterados.

Declaración responsable y trazabilidad del software
La declaración responsable en el ámbito del software es un documento en el que un proveedor certifica que su producto cumple con ciertos requisitos legales y técnicos.
Los módulos de Odoo, son utilizados para la facturación electrónica, facilitan esta declaración. Cada acción, modificación o emisión queda registrada, ofreciendo transparencia completa y facilitando auditorías internas y externas.

Envío automatizado de información a la AEAT
La integración de Odoo con Verifactu permite el envío automático de las facturas electrónicas a la AEAT. Este sistema elimina la necesidad de realizar envíos manuales, lo que reduce el riesgo de errores y mejora la eficiencia operativa de la empresa. También, facilita la labor de control y seguimiento por parte de las autoridades.
Características técnicas de Odoo Verifactu para cumplir con Hacienda
Para cumplir con la normativa Verifactu, Odoo ofrece una serie de módulos y personalizaciones técnicas que permiten a las empresas adaptarse a los requisitos de la AEAT de forma ágil y eficaz. Esto se traduce en beneficios inmediatos para las empresas que lo implementen.

Módulos y personalizaciones necesarias en Odoo
La transformación digital con Odoo radica principalmente en la cantidad de aplicaciones que posee y la capacidad de personalización. Al ser modular, puede adaptarse de forma precisa a los requerimientos de Verifactu. La plataforma cuenta con módulos específicos para la facturación electrónica, permitiendo personalizaciones que integran funcionalidades como la generación de reportes, validaciones automáticas y configuración de elementos obligatorios. Estas personalizaciones facilitan que cada empresa ajuste el ERP a sus procesos internos, garantizando así que la solución se adapte a las particularidades de cada negocio.

Requisitos técnicos de Verifactu y cómo se gestionan en Odoo
Verifactu impone requisitos técnicos rigurosos para garantizar que cada factura cumpla con los criterios de seguridad y trazabilidad exigidos por la Agencia Tributaria. Entre los más comunes se incluyen:
- La incorporación de códigos QR en cada factura emitida.
- El uso de hashes digitales para validar la integridad de los documentos.
- El cumplimiento de un formato de archivo estándar y homologado.
- La utilización de firma digital y cifrado avanzado en la transmisión de datos.
- La implementación de protocolos de seguridad robustos para el almacenamiento y los sistemas de respaldo.
La integración Odoo Verifactu atiende estos desafíos mediante la automatización de procesos clave: inserta de forma nativa códigos QR y hashes, valida cada registro antes de enviarlo a la AEAT y aplica cifrado avanzado para garantizar la protección de la información.
Gracias a estas funcionalidades, Odoo Verifactu asegura que todas las facturas cumplan con los estándares técnicos y legales de la normativa, evitando errores y simplificando el cumplimiento para empresas de cualquier tamaño.

Compatibilidad Odoo Verifactu con versiones Community y Enterprise
Una de las grandes ventajas de Odoo es su versatilidad. Por ello, tanto en la versión Community como en la Enterprise se pueden configurar las funcionalidades necesarias para cumplir con Verifactu. La versión Enterprise ofrece soporte técnico especializado y actualizaciones continuas, lo que resulta ideal para empresas que buscan una solución lista para integrarse de manera inmediata. Por otro lado, la versión Community permite una mayor personalización y desarrollo a medida, ofreciendo a las pymes la posibilidad de adaptar el sistema según sus necesidades específicas sin perjudicar el cumplimiento normativo
Cómo preparar tu empresa en Odoo para Verifactu
El uso de tecnologías emergentes para pymes, como implementar Verifactu en Odoo, requiere una planificación adecuada y algunos pasos previos que ayudarán a garantizar una transición exitosa. Sin embargo, lo ideal es contar con la ayuda de especialistas que garanticen que el proceso es efectivo, como lo es el caso de INDAWS el partner ideal.
Pasos previos para adaptar el sistema
Antes de implementar la integración, es fundamental realizar un diagnóstico interno que permita identificar el flujo actual de facturación y definir las áreas de mejora. Esto incluye mapear los procesos, realizar una auditoría de datos y planificar la migración de información hacia el sistema Odoo. Una estrategia bien definida y una capacitación interna adecuada son claves para garantizar una transición sin contratiempos que minimice el riesgo de interrupciones en las operaciones diarias.
Si te parece complejo, solicita la demo de Odoo y descubre funciones que mejoran tu competitividad.
Validación de la trazabilidad e integridad de los datos
Una vez configurado el sistema, se debe verificar que todos los procesos de facturación cumplan con los estándares de trazabilidad e integridad requeridos por Verifactu. Esto implica ejecutar pruebas y simulacros que revisen la generación automática de registros, la inclusión de códigos QR y hashes, y la correcta transmisión de la información a la Agencia Tributaria. Esta validación ayudará a detectar posibles fallos y asegurar que cada documento digital cumpla con los criterios de seguridad y control fiscal establecidos.
¿Es necesario un partner para implementar Verifactu en Odoo?
Muchos pueden hacer la integración Verifactu y Odoo de forma personal sin inconvenientes. No obstante, debido a la complejidad del proceso y la necesidad de adecuar los módulos a los requerimientos normativos, contar con un partner especializado resulta fundamental. Por ejemplo, en INDAWS, los expertos conocen los requisitos específicos de Verifactu y pueden ayudarte a personalizar Odoo según las necesidades de la empresa. Así, es posible acelerar el proceso y asegurar que todo se haga correctamente. Incluso, puedes acceder al curso de Odoo y garantizar un mejor uso de sus funciones.
Conclusión
Con la entrada en vigor de la normativa de la Agencia Tributaria, todas las empresas que emiten facturas electrónicas en España deberán adaptarse al sistema Verifactu, que garantiza transparencia, trazabilidad y control fiscal.
En este escenario, Odoo Verifactu se posiciona como la solución más completa para gestionar la facturación electrónica de manera automatizada y cumplir con todos los requisitos técnicos exigidos por la AEAT. Su capacidad para integrar códigos QR, hashes digitales y envío automático de registros convierte a Odoo en el ERP ideal para afrontar este cambio normativo sin fricciones.
En resumen:
- Odoo Verifactu es obligatorio para cumplir con la ley y evitar sanciones.
- Permite optimizar procesos internos y ganar eficiencia en la gestión contable.
- Es compatible tanto con la versión Community como con Enterprise, adaptándose a pymes y grandes empresas.
- Contar con un partner Odoo especializado, como INDAWS, facilita una implementación rápida, segura y personalizada.
Verifactu es una normativa de la AEAT que impone la estandarización y control de la facturación electrónica mediante códigos QR, hashes y registros automatizados. Es necesario para garantizar la transparencia, seguridad y cumplimiento fiscal en los procesos de facturación de cualquier negocio.
La plataforma incorpora módulos específicos que permiten la generación de códigos QR, hashing digital y validaciones automáticas, lo que garantiza la integridad y seguridad de los datos transmitidos a la Agencia Tributaria.
Odoo integra protocolos de seguridad y mecanismos de trazabilidad esenciales para el cumplimiento normativo. Por ello, es uno de los más buscados para cumplir con lo establecido en las fechas indicadas.
CONTACTA