¿Qué es Contabilidad Analítica y para qué sirve?

¿Sabes que es la contabilidad analítica? Se trata de una herramienta que permite gestionar los ingresos y gastos para determinar la rentabilidad de un negocio. La principal diferencia es que es útil para decisiones internas, mientras que la contabilidad financiera se enfoca en la situación económica, con utilidad para entes externos. En este artículo, descubre cómo la contabilidad analítica puede mejorar el control de costos y optimizar las decisiones. 

¿Qué es la contabilidad analítica? 

Se define como contabilidad analítica, o contabilidad de gestión, al sistema que proporciona información sobre los costos y márgenes de cada departamento, producto o servicio de una empresa. Puede decirse que es un centro de costes e ingresos cuyo objetivo principal es facilitar el análisis interno y ayudar a los directivos a tomar decisiones informadas. Es útil porque ayuda a identificar oportunidades para seguir creciendo.

Diferencias entre contabilidad analítica y contabilidad financiera

Las diferencias entre contabilidad analítica y contabilidad financiera son muy claras cuando se conocen los conceptos. Por ejemplo, la contabilidad analítica es la que proporciona datos precisos sobre los costos asociados a cada actividad, lo que afecta las decisiones internas. Debido a la información generada, es posible hacer previsiones en precios, optimización de recursos y rentabilidad de productos. 

Por otra parte, la contabilidad financiera se centra en la elaboración de informes y estados financieros. Los datos que aporta son necesarios para cumplir con las normativas legales y ofrecer una visión general del desempeño de la empresa a terceros, sea inversores, entes gubernamentales, prestamistas o acreedores.


Importancia de la contabilidad analítica para la toma de decisiones empresariales

Aunque al saber qué es la contabilidad analítica muchos la consideran poco importante, y lo cierto es que es un proceso que ayuda a medir la rentabilidad. Proporciona datos precisos sobre los costos asociados a cada actividad, lo que favorece la toma decisiones relacionadas con la gestión de proyectos, precios y más. 

Por ejemplo, en el área de los precios, conocer el costo real de producción y operación, permite a las empresas establecer importes competitivos y rentables. Si el problema está en los recursos, al analizar los costos de diferentes departamentos, se pueden realizar ajustes para mejorar la eficiencia operativa.

Como Odoo Gold Partner, la recomendación es implementar un sistema automatizado como el de Odoo ya que es el recomendado para integrar  información de distintos departamentos. Comprueba cómo facilita el flujo de información y la toma de decisiones.


Herramientas tecnológicas para la contabilidad analítica

La contabilidad analítica no es necesaria en la mayoría de los negocios, pero es una herramienta que favorece el control de los recursos. Por ejemplo, al usar el ERP de Odoo los esfuerzos por llevarla se reducen porque es un programa que integra esta contabilidad con otras áreas de la empresa, como producción, ventas y compras.

Al implementarlo, solo debes abrir el módulo de contabilidad y activar la casilla “contabilidad analítica” y guardar los cambios. Tendrás acceso a las cuentas, planes y modelos de distribución que te permitirán obtener información valiosa. 

¿Te parece complejo? No tienes porqué preocuparte, nuestros servicios como expertos en la implementación y personalización de Odoo incluyen la activación del módulo para dejarlo funcional. Contáctanos y descubre cómo llevar la contabilidad analítica al siguiente nivel.

Funcionalidades de Odoo para la contabilidad analítica 

Si no sabes para qué sirve el ERP para Pymes y el módulo de contabilidad de Odoo debes considerar que posee múltiples funciones. En primer lugar, permite un control exhaustivo de los costos y al ser externo al plan contable, suministra una visión global de la empresa. También, incluye funciones tales como:

  • Análisis de márgenes: Esta función es de gran importancia si la empresa cuenta con ingresos diversificados. Permite analizar el precio pagado por el cliente en comparación con los gastos. 
  • Creación de reportes detallados: Aprovecha los análisis y reportes suministrados en el formato que mejor te convenga para su análisis.
  • Automatización de procesos: Automatizar tareas contables es una de las funciones destacadas de la aplicación. Conciliaciones bancarias, facturas recurrentes y seguimiento de pagos son solo algunas de las tareas integradas. 

¿Quieres saber más? Echa un vistazo al siguiente enlace y descubre las características técnicas del módulo de contabilidad de Odoo, una herramienta singular.


El uso de la contabilidad analítica en empresas

Saber qué es la contabilidad analítica en empresas permite aplicarla de manera efectiva. El proceso inicia cuando se extrae información sobre los gastos e ingresos que se plasma en el plan de la contabilidad financiera. Estos datos se imputan en función de la naturaleza del mismo, sea directo o indirecto y luego se asignan a diferentes centros de costes que puede ser un departamento o un proyecto.

Los costos directos se vinculan a productos o servicios, mientras que los indirectos se asignan según criterios, como el uso de recursos. Después, se calcula el coste total de cada producto, proyecto o servicio y se analiza la rentabilidad comparando los ingresos generados con los costes totales. Por último, se elaboran informes detallados que permiten tomar decisiones informadas sobre precios, proveedores y procesos productivos, entre otros.

Implementación de la contabilidad analítica en PYMEs con Odoo

El proceso explicado anteriormente parece complejo, pero el módulo de contabilidad lo automatiza para lograr el reporte final. Para saber cómo funciona en profundidad, es recomendable realizar el curso de contabilidad de Odoo, lo que permitirá conocer de dónde aparece cada dato o información. 

No importa el tamaño de la empresa, Odoo ofrece una solución asequible y flexible para PYMEs que buscan mejorar su análisis de costos y rentabilidad. Gracias a su modularidad, puedes elegir implementar los módulos que realmente necesitan, permitiendo un enfoque personalizado adaptado a las necesidades actuales.

En INDAWS nos especializamos en la integración completa de todos los módulos de Odoo. Nos aseguramos de que las empresas puedan controlar su contabilidad y todos los aspectos de sus finanzas desde una plataforma única.


¿Quieres mejorar tu contabilidad? Contáctanos para descubrir cómo Odoo puede transformar tus procesos.

Gestiona proyectos complejos de manera eficiente con Odoo