De OpenERP a Odoo: La evolución del ERP open source más potente
¿Sabías que inicialmente Odoo era TinyERP, luego OpenERP hasta que por fin se consolidó como Odoo? Aunque desde sus inicios ha sido una solución efectiva para las empresas, la transición de OpenERP a Odoo no fue solo un cambio de nombre, sino una evolución estratégica que transformó la plataforma en una herramienta aún más poderosa, versátil y accesible. Se convirtió en lo que las organizaciones necesitan, soluciones integrales que les permitan optimizar sus operaciones y mejorar la productividad.
¿Te gustaría saber más sobre la historia del ERP de Odoo? En este artículo, exploramos la historia de esta transición, las razones detrás del cambio y los beneficios que las empresas pueden obtener al adoptar Odoo como su ERP. Te mostramos cómo Odoo ha evolucionado más allá de un simple ERP y cómo esta evolución le ha permitido posicionarse como uno de los ERP open source más potentes en el mercado.
Los inicios de OpenERP
El origen de OpenERP se remonta a principios de la década de 2000, cuando un joven programador belga, Fabien Pinckaers, fundó la empresa que luego desarrollaría el software. El propósito inicial de OpenERP, TinyERP en ese momento, fue proporcionar una alternativa a los costosos y complejos ERP tradicionales. Estos, generalmente eran inaccesibles para las pequeñas y medianas empresas, por lo que Pinckaers quería crear una solución de software que fuera abierta, flexible y asequible.
En sus primeros años, TinyERP destacó por su enfoque modular. A diferencia de otros ERP que venían con una estructura rígida, permitió a las empresas elegir solo los módulos que necesitaban, como contabilidad, inventario, ventas y compras. Esto lo hizo mucho más accesible y adaptable a una amplia variedad de sectores. Además, al ser open source, las empresas podían personalizar y adaptar el software según sus necesidades específicas, lo que aumentó aún más su atractivo. Sin embargo, seguía siendo un software pequeño en comparación con los que estaban disponibles en el mercado.
En este punto, es cuando surge la necesidad de pasar de TinyERP a OpenERP. Desde ese momento, OpenERP se caracterizó por una interfaz moderna y fácil de usar, a diferencia de los ERP tradicionales. Esta facilidad de uso y la posibilidad de personalización lo convirtieron en una opción muy atractiva para empresas en todo el mundo.

Razones detrás del cambio de OpenERP a Odoo
Uno de los objetivos que tenía el fundador era cambiar el mundo y con OpenERP lo había logrado. Con más de 1.000 instalaciones al día y el lanzamiento de 60 módulos por mes, lo que estaba pasando era grande. En 2014, la empresa decidió pasar de OpenERP a Odoo, que se deriva de "On Demand Open Object", un cambio significativo en enfoque y nombre.
Ampliación de funcionalidades más allá del ERP
La transición de OpenERP a Odoo no solo se limitó a un cambio de nombre. La plataforma pasó a ser mucho más que un simple ERP para Pymes, añadiendo aplicaciones que abarcan un abanico mucho más amplio de áreas comerciales. Ahora, Odoo comenzó a integrar un conjunto completo de herramientas para ayudar a las empresas a gestionar sus operaciones en todas las áreas posibles. Desde la gestión de la cadena de suministro hasta el marketing, la contabilidad, las ventas, el servicio al cliente, la fabricación e incluso el comercio electrónico.
El área de comercio electrónico, por ejemplo, se convirtió en una de las características clave del programa. Con esta función, las empresas pueden crear tiendas en línea integradas directamente con sus sistemas de gestión. Además, desarrolló una potente funcionalidad de CMS (Sistema de Gestión de Contenidos), permitiéndole a las empresas gestionar la presencia digital sin tener que recurrir a plataformas de terceros. Este enfoque integrador hizo que Odoo se diferenciara de un ERP tradicional, ya que ofrecía una solución completa.
Rebranding y posicionamiento en el mercado
El cambio de nombre a Odoo también fue una parte importante de la estrategia de rebranding de la empresa. Con esta acción, Odoo buscaba reposicionar la marca para atraer a una audiencia más amplia, no solo aquellas empresas interesadas en un ERP, sino también en un conjunto de soluciones tecnológicas integradas. El nombre "Odoo" fue elegido para ser más corto, fácil de recordar y flexible. Además, reflejaba mejor la filosofía de la empresa de ofrecer una plataforma “todo en uno”.
Este cambio de marca también fue clave para diferenciar a Odoo de otras soluciones ERP. Debido a lo que reflejaba, logró posicionarse como una alternativa moderna y abierta, capaz de evolucionar y adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado. Además, el nuevo nombre ayudó a la empresa a fortalecer su identidad como líder en el espacio de los software de código abierto. También, les permitió expandir su presencia en mercados internacionales, incluidos mercados tan exigentes como el europeo y el norteamericano.
Beneficios de la evolución para las empresas
La evolución de OpenERP a Odoo no solo fue beneficiosa para la plataforma en sí, sino también para las empresas que adoptaron la nueva versión. Subrayó la importancia de un ERP para una pyme debido a que con su implementación se obtiene una solución integrada y flexible. Esta cubre las necesidades de planificación de recursos empresariales y brinda herramientas adicionales que permiten una gestión más eficiente.
Integración de módulos y personalización
La capacidad de integrar diversos módulos y personalizarlos según las necesidades de la empresa es una de las características que más valoran los que adoptan Odoo. Los módulos abarcan una amplia gama de funciones, desde contabilidad hasta recursos humanos, incluyendo ventas, compras, inventarios, y mucho más. Al ser modular, permite a las empresas comenzar con un conjunto básico de funcionalidades y luego expandirlas a medida que sus necesidades crecen.
La personalización también es clave para garantizar que el sistema se adapte de manera óptima a los procesos y flujos de trabajo de cada empresa. Gracias a su código abierto y su amplia comunidad de desarrolladores, ofrece una flexibilidad superior a la de muchos ERP tradicionales. Aunque parece complejo, esta función realmente le permite a las empresas crear soluciones únicas y adaptadas a sus requerimientos.
Comunidad y soporte continuo
Otro de los beneficios de Odoo es su activa comunidad de usuarios y desarrolladores. Al ser un software open source, ha atraído a una gran comunidad que contribuye de manera continua al desarrollo de nuevas funcionalidades, actualizaciones y mejoras. Esto significa que las empresas pueden estar seguras de que el software continuará evolucionando y mejorando con el tiempo.
Además, Odoo ofrece soporte profesional a través de su red de partners y expertos certificados, lo que garantiza que las empresas lo implementen. De esta manera, quienes apuestan por la implementación de Odoo cuentan con la asistencia necesaria para sacar el máximo provecho de la plataforma. Esta combinación de una comunidad activa y un soporte especializado hace que el software sea una opción confiable para empresas de todos los tamaños.
¿Quieres conocer más sobre Odoo? Contáctanos para descubrir cómo puedes transformar tus procesos.
CONTACTA
El cambio de nombre de OpenERP a Odoo, realizado en 2014, respondió a la evolución estratégica de la plataforma. Odoo pasó de ser un ERP centrado solo en la planificación de recursos empresariales a convertirse en un ecosistema completo de aplicaciones empresariales. El nuevo nombre, más corto y flexible, refleja mejor la filosofía de ofrecer una solución todo en uno que va más allá del ERP, incluyendo funcionalidades como comercio electrónico, CRM, marketing digital y gestión de contenidos.
Odoo destaca por su enfoque modular, flexibilidad y naturaleza open source. A diferencia de los ERP tradicionales, que suelen ser rígidos y costosos, Odoo permite a las empresas seleccionar únicamente los módulos que necesitan y personalizarlos según sus procesos específicos. Además, su capacidad de integración de funciones empresariales clave (ventas, contabilidad, inventario, comercio electrónico, recursos humanos, etc.) en una única plataforma simplifica la gestión y aumenta la eficiencia operativa.
Sí. Desde sus orígenes como TinyERP, la plataforma fue diseñada para ser accesible y adaptable para las pymes. Odoo ofrece una solución escalable que permite a las pequeñas empresas empezar con un conjunto básico de módulos y expandirse a medida que crecen. Además, su modelo open source facilita la personalización sin los elevados costos asociados a muchos ERP tradicionales, lo que lo convierte en una excelente opción para empresas que buscan optimizar sus procesos sin grandes inversiones iniciales.