Guía: cómo agregar miembros y establecer permisos en Odoo 18

Si acabas de actualizar el programa, puede que los permisos de usuario en Odoo 18 se estén convirtiendo en un quebradero de cabeza. Para nadie es un secreto que el programa es una de las soluciones más avanzadas y completas de gestión empresarial. Sin embargo, uno de los aspectos fundamentales a la hora de implementar Odoo en una empresa es la gestión de usuarios. Esta acción es fundamental para garantizar la seguridad, productividad y eficiencia de las operaciones.

Los permisos y accesos del equipo de trabajo garantizan que cada persona tenga acceso a la información y herramientas que necesita para realizar su trabajo de manera eficiente y segura. En este artículo, te mostramos cómo agregar miembros y establecer permisos en Odoo 18, asegurando que todos puedan trabajar de forma ordenada y con el mayor nivel de eficiencia. 

MÁS INFO



¿Qué es Odoo y por qué es esencial la gestión de usuarios?

Para quienes se inician en el mundo de los ERP, Odoo es un software ERP (Enterprise Resource Planning), también conocido como sistema de planificación de recursos empresariales.  Al ser de código abierto integra una amplia gama de aplicaciones para la gestión de todos los aspectos de un negocio. Después de su instalación, es posible gestionar desde la contabilidad hasta el sistema de inventarios, recursos humanos, ventas y más. 

En Odoo, la gestión de usuarios es clave para asegurar que solo las personas adecuadas tengan acceso a la información sensible y a las funciones que corresponden a su rol. Si esta función se altera, es posible enfrentar problemas de seguridad, así como de eficiencia operativa, ya que los empleados podrían acceder a módulos o datos que no son necesarios para su trabajo. Por ello, esta funcionalidad implica no solo agregar nuevos miembros al sistema, sino también asignarles permisos específicos para su desempeño. 

Para saber más de Odoo, consulta a los expertos de Indaws.

Agregar nuevos usuarios en Odoo 18

Uno de los primeros pasos al comenzar a usar Odoo es crear usuarios que puedan acceder a la plataforma. Dependiendo de los roles y necesidades de la empresa, puedes agregar miembros del equipo y asignarles diferentes permisos. 

Pasos para crear un usuario

El proceso para agregar un nuevo usuario en Odoo 18, incluye los siguientes pasos:

  • Acceder al módulo de configuración: Inicia sesión en la cuenta de Odoo y ve al módulo de "Configuración". Este módulo es donde se administran los aspectos generales de la plataforma, incluidos los usuarios.
  • Ir a la opción de usuarios y empresas: En el menú de la izquierda, selecciona "Usuarios y Empresas", y luego pulsa "Usuarios". Aquí se despliega una lista de todos los usuarios existentes en el sistema.
  • Añadir un nuevo usuario: Haz clic en el botón "Crear" en la parte superior de la pantalla. Esto abrirá un formulario en blanco donde podrás ingresar los detalles del nuevo usuario.
  • Coloca la información del usuario: Completa los campos necesarios, como nombre, dirección de correo electrónico, y contraseña. Asegúrate de que la información sea correcta.
  • Asigna el rol: En esta etapa, puedes asignar al usuario un rol dentro de la empresa para definir las áreas y módulos que podrá utilizar. Pueden ser: “Gerente”, “Contable”, “Vendedor”, o un cargo específico.

Una vez que todos los detalles estén completos, pulsa sobre la función "Guardar". El nuevo usuario recibirá un correo electrónico con los detalles para iniciar sesión en la plataforma.

Asignación de tipos de usuario

Una de las novedades en Odoo 18 es que puedes asignar diferentes tipos de usuario al equipo de trabajo. Esta clasificación define el acceso y las acciones permitidas dentro del sistema. Estos pueden ser:

  • Usuarios administradores: Tienen acceso completo a todas las funcionalidades y configuraciones del sistema.
  • Estándar: Son aquellos que tienen permisos restringidos a ciertas áreas de la plataforma o es un usuario colaborador. Por ejemplo, un usuario responsable de la gestión de inventarios, pero no de contabilidad.
  • Usuarios con acceso a módulos específicos: A menudo, las empresas tienen empleados que solo necesitan trabajar en un módulo específico, como ventas, compras o recursos humanos. Odoo permite definir estos accesos para mayor control.
  • Usuario externo: Para clientes o terceros con acceso restringido.

Configuración de permisos de usuario en Odoo 18

Ahora es momento de configurar los permisos del usuario. Esto determina qué áreas del sistema podrán ver y gestionar, lo que es fundamental para la seguridad y el flujo de trabajo. En Odoo 18, la configuración de permisos es flexible y permite una mayor precisión en los accesos.

Niveles de acceso

Como es de esperarse, en Odoo los permisos de usuario o acceso cuentan con niveles. Un resumen básico incluye:

  • Global o total: Este nivel de acceso permite a los usuarios ver y modificar todo el sistema, por lo que generalmente solo se asigna a administradores o responsables principales.
  • Acceso por módulo: Puedes permitir que un usuario acceda solo a módulos específicos, como ventas, inventarios, recursos humanos o contabilidad. Esto es útil para mantener la seguridad y evitar la exposición innecesaria de datos.
  • Por registro: Significa que un usuario puede tener acceso a un conjunto específico de datos dentro de un módulo. Por ejemplo, un vendedor puede tener acceso solo a los pedidos de su propia región.
  • Avanzado: Permisos de usuarios extendidos para gerentes o supervisores.

Asignación de permisos a grupos

Los permisos en Odoo se gestionan principalmente a través de grupos. Un grupo es un conjunto de usuarios que comparten un conjunto de permisos. Estos grupos son esenciales para gestionar diferentes funciones dentro de una empresa. Para asignar un permiso de usuario a un grupo en Odoo 18, es importante:

  • Accede a la configuración del usuario: En la interfaz de administración de usuarios, selecciona el usuario al que deseas asignar permisos.
  • Selecciona el grupo adecuado: Dentro de la configuración del usuario, verás una sección de "Grupos de usuario". Aquí selecciona uno o varios grupos que se alineen con el rol del usuario.
  • Guarda los cambios: Después de asignar el grupo correspondiente, guarda los cambios. Ahora el usuario tendrá los permisos establecidos para ese grupo y podrá acceder a las funcionalidades asignadas.

Reglas de registro

Odoo 18 también permite establecer reglas de acceso a nivel de registro. Esto significa que se asignan permisos para módulos completos y para registros específicos dentro de esos módulos. Por ejemplo, en el módulo de ventas, un gerente podría tener acceso a todas las oportunidades, mientras que un vendedor solo tendría acceso a las oportunidades que le han sido asignadas. Esta función se puede configurar mediante las reglas de acceso y seguridad, creando filtros que limiten el acceso según el registro.

Para crear reglas de acceso es necesario ingresar a la configuración de seguridad y seleccionar el apartado "Reglas de acceso". Crea una nueva regla con sus condiciones, especificando el módulo y los registros que deben ser accesibles para los usuarios. Aplica, guarda y realiza pruebas para garantizar que las reglas estén funcionando según lo esperado. 

Mejores prácticas en la gestión de usuarios y permisos



Gestionar correctamente los usuarios y permisos es indispensable para cualquier empresa que utilice Odoo. Las buenas prácticas en esta área no solo mejoran la seguridad, sino también la eficiencia operativa. 

Revisión periódica de permisos

Una de las prácticas más importantes al gestionar permisos de usuario en Odoo 18 es realizar revisiones periódicas. A medida que la empresa crece y evolucionan los roles, es necesario verificar que los permisos asignados sean adecuados y estén actualizados. Si no se realiza, los empleados podrían seguir teniendo accesos que ya no necesitan, lo que representa un riesgo de seguridad.

Para hacerlo, al menos cada tres o seis meses, revisa los accesos de todos los usuarios del sistema y comprueba que tengan permisos para los módulos en los que trabajan. Si hay cambios, los roles de usuario y los grupos de permisos deben adaptarse. Además, recuerda eliminar los usuarios inactivos.

Formación continua

La formación continua en el uso de Odoo es otra de las mejores prácticas en la gestión de usuarios. Es fundamental que los empleados comprendan cómo utilizar el sistema correctamente, así como la importancia de los permisos de acceso y seguridad. Considera que es un software que evoluciona constantemente y cada nueva versión trae mejoras. Al aprender, se mejora el aprovechamiento de las funcionalidades de Odoo y se siguen los parámetros de seguridad de la información. 

Implementación de la autenticación de dos factores (2FA)

Para mejorar la seguridad de los permisos de usuarios en Odoo 18, es recomendable implementar la autenticación de dos factores (2FA). Esta seguridad adicional requiere que los usuarios ingresen su contraseña y un código temporal enviado a su teléfono móvil o correo electrónico. De esta manera, hay mayor protección contra accesos no autorizados, reducción de riesgos de seguridad y se asegura del cumplimiento de las normativas de seguridad.

Casos prácticos de gestión de permisos en Odoo 18

La evolución de Odoo hace que en cada versión existan factores que incrementan su versatilidad. Por ejemplo, la gestión de permisos de usuario en Odoo 18, como se pudo observar, no solo es crucial para la seguridad, sino que también mejora la eficiencia operativa y facilita la administración del sistema. Debido a que parece complejo, es posible ilustrar con casos prácticos.

Creación de un grupo de ventas con permisos específicos

En muchas empresas, es necesario crear grupos de usuarios que tengan permisos específicos para determinados módulos o funciones. Por ejemplo, en el caso del equipo de ventas, es posible que quieras que solo los vendedores puedan acceder a los pedidos de clientes, pero no a la información financiera.

Para lograr este supuesto, es necesario ingresar al sistema en Crear un grupo de usuarios. Luego, ir a Configuración,  Usuarios y empresas, Grupos de usuarios. Pulsa en "Crear" y asigna un nombre como "Vendedores". Ahora, es momento de asignar permisos al grupo, ya sea para la creación de pedidos o la visualización de los clientes. Comprueba que no tengan permisos para modificar información financiera o acceder a módulos como contabilidad o pagos.

Una vez creado el grupo, puedes asignar a los usuarios correspondientes, seleccionándolos en el módulo de "Usuarios". Después de la configuración, verifica que los vendedores solo tengan acceso a lo necesario. Puedes realizar pruebas de acceso para verificar que no se están otorgando permisos indebidos.

Restricción de acceso a información confidencial

En muchas empresas, hay información que debe ser restringida a ciertos usuarios, como por ejemplo, los datos financieros o las estrategias comerciales. Para restringir el acceso a información confidencial es necesario crear un grupo con permisos restringidos. Para ello, ve a "Configuración",  "Usuarios y empresas", "Grupos de usuarios". Ahora, crea un grupo específico para los usuarios que necesitan acceso a la información confidencial, como "Gerentes" o "Equipo de Finanzas".

Posteriormente, asigna permisos a la información confidencial, asegurándote de que solo los usuarios autorizados tengan acceso a los módulos con la información sensible. En este caso, utiliza reglas de acceso a nivel de registro. Por ejemplo, los gerentes pueden tener acceso a todos los registros de clientes, pero los vendedores solo pueden ver los de los clientes asignados a ellos. Guarda los cambios y realiza verificaciones periódicas para asegurarte de que las restricciones están funcionando como lo deseas.

¿Quieres conocer más sobre Odoo? Contáctanos para descubrir cómo puedes transformar tus procesos.


CONTACTA


Conclusión


La correcta gestión de usuarios y permisos en Odoo 18 es un pilar fundamental para garantizar la seguridad, la eficiencia operativa y el control interno en cualquier organización. Un sistema ERP tan potente y versátil como Odoo requiere que cada usuario acceda únicamente a las funcionalidades que necesita, evitando tanto el uso inadecuado de la información como posibles brechas de seguridad.

Gracias a su arquitectura flexible, Odoo 18 permite configurar distintos niveles de acceso, desde usuarios estándar hasta administradores, pasando por perfiles personalizados y reglas específicas por módulo o registro. Esta capacidad de personalización no solo mejora la operatividad diaria, sino que también facilita el cumplimiento de normativas internas y externas relacionadas con la protección de datos.

Implementar buenas prácticas como la revisión periódica de accesos, la formación continua del equipo y el uso de autenticación de dos factores ayuda a mantener un entorno seguro y bien estructurado. En definitiva, una gestión eficaz de permisos en Odoo no es solo una cuestión técnica, sino una inversión en la estabilidad y profesionalización de tu empresa.


Sí, Odoo permite asignar permisos por módulo, lo que significa que puedes configurar qué áreas puede visualizar o gestionar cada usuario según su rol en la empresa.

Lo ideal es realizar revisiones periódicas (cada 3 a 6 meses) y pruebas de acceso con usuarios de prueba para verificar que no existan permisos indebidos o accesos no autorizados.

Sí, Odoo permite implementar autenticación de dos factores (2FA), una capa adicional de seguridad que requiere un código temporal además de la contraseña para acceder al sistema.