Con la entrada en vigor del Reglamento VeriFactu y la obligación progresiva de la factura electrónica, muchas empresas en España se enfrentan a un doble reto normativo. Aunque ambas iniciativas tienen como objetivo la digitalización y el control fiscal, son conceptos distintos con marcos legales, plazos y requisitos técnicos propios. En este artículo te explicamos las principales diferencias entre VeriFactu y la factura electrónica, cuándo debes adaptarte a cada uno, y cómo Odoo puede ayudarte a cumplir con ambas exigencias de forma integrada y sin errores.
¿Qué es VeriFactu y por qué existe?
VeriFactu es una funcionalidad obligatoria para determinados sistemas de facturación, diseñada por la Agencia Tributaria para garantizar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros. Está regulado por el Real Decreto 1007/2023 y forma parte del marco de lucha contra el fraude fiscal.
Requisitos técnicos
- Generación de registros de facturación en tiempo real
- Inclusión de un código QR en cada factura
- Firma digital del registro de facturación
- Capacidad de envió automatizado a la AEAT
¿Qué es la factura electrónica obligatoria?
La factura electrónica es un documento en formato estructurado (XML, UBL, etc.) que reemplaza a la factura en papel. Su uso obligatorio se ha impulsado a través de la Ley Crea y Crece para todas las operaciones entre empresas y profesionales.
Ámbito
- Facturación entre empresas (B2B)
- Facturación a administraciones públicas (B2G)
- En un futuro, también podría incluir B2C en ciertos sectores
Evolución de la factura electrónica
Comparativa directa: VeriFactu vs factura electrónica
Ámbito de aplicación (B2C vs B2B)
Característica | VeriFactu | Factura electrónica |
Tipo de operación | B2C y actividades mixtas | B2B y B2G |
Obligatoriedad | Desde 2026 (sociedades) | Desde 2026–2028 (según fact.) |
Formato | Formato libre + QR + firma | Formato estructurado XML/UBL |
Firma digital | Obligatoria | Requerida |
Envió a AEAT | Automático (opcional/oblig.) | Vía EDI, FACe, PEPPOL |
Alcance territorial
Ambas iniciativas son de ámbito nacional, pero la factura electrónica también está alineada con las directivas europeas (PEPPOL).
Formatos
- VeriFactu: sistema propio con estructura y QR
- Factura electrónica: UBL 2.1, FacturaE, entre otros
Envió obligatorio
- VeriFactu: se puede activar el envió automático a AEAT desde 2025
- Factura electrónica: obligatorio para todas las facturas entre empresas
Plazos y fases de implantación
Adaptación de software: julio 2025
Los fabricantes de sistemas de facturación deberán adaptar sus programas antes del 1 de julio de 2025.
VeriFactu obligatorio
- Sociedades: 1 de enero de 2026
- Autónomos: 1 de julio de 2026
Facturación electrónica obligatoria (Ley Crea y Crece)
- Empresas con facturación >8M€: desde 2026
- Empresas restantes: 2027–2028 (según calendario definitivo del Ministerio)
Implicaciones técnicas para tu ERP y facturación
Software certificado
Deberá cumplir los requisitos de integridad, trazabilidad y firma digital, además de la generación de QR.
Integración QR y firma digital
El ERP debe incluir:
- Generación automática del QR
- Inclusión del hash de firma
- Validación del contenido de la factura
Envió vía EDI a AEAT y soporte
Es necesario implementar conectores EDI, PEPPOL, FACe y SII para cumplimiento total.
¿Cómo Odoo, como partner Gold, facilita el cumplimiento? Módulos Odoo adaptados a VeriFactu y FacturaE
INDAWS ha desarrollado extensiones Odoo que cumplen con:
- Real Decreto 1007/2023 (VeriFactu)
- Requisitos de factura electrónica (Ley Crea y Crece)
- Certificado digital, firma, QR, estructura XML
- Registro automático de envíos y rechazos
Ventajas de Odoo para cumplimiento legal
- Software en la nube con actualizaciones automáticas
- Paneles de seguimiento de facturas enviadas y aceptadas
- Automatización de tareas contables y fiscales
- Soporte técnico 24/7 con INDAWS
Conclusión
Aunque VeriFactu y la factura electrónica comparten objetivos de transparencia y digitalización, se trata de iniciativas distintas, con plazos, formatos y obligaciones diferentes. VeriFactu está orientado a ventas a consumidor final (B2C) y control en tiempo real, mientras que la factura electrónica se centra en operaciones entre empresas. Adaptar tu ERP a ambas normativas es esencial para evitar sanciones y garantizar la eficiencia administrativa. Con Odoo y el soporte de INDAWS, puedes cumplir con ambas normativas de forma integrada y segura.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿VeriFactu sustituye a la factura electrónica?
No. Son complementarios y tienen finalidades diferentes. Una empresa puede estar obligada a ambos sistemas.
¿Cómo saber si mi software está adaptado a VeriFactu?
Debe incluir QR, firma digital, trazabilidad de registros y capacidad de envió automático a la AEAT.
¿Puedo usar Odoo para emitir factura electrónica y cumplir con VeriFactu?
Sí. Odoo, con los módulos desarrollados por INDAWS, permite cumplir ambas normativas.
¿Cuándo debo adaptar mi sistema?
Antes de julio de 2025 si desarrollas software, y antes de enero/julio de 2026 si eres sociedad o autónomo.