La nueva obligación del sistema VeriFactu marcará un antes y un después en la forma en que las empresas en España gestionan su facturación. Aprobado a través del Real Decreto 1007/2023, este reglamento exige que todos los sistemas informáticos de facturación cumplan con unos requisitos técnicos específicos orientados a garantizar la transparencia, trazabilidad y veracidad de los datos fiscales. En este artículo te explicamos de forma clara y estructurada qué es el Reglamento VeriFactu, a quién afecta, cuándo entra en vigor y cómo preparar tu empresa para cumplir con esta nueva normativa.
1. Origen y alcance legal del Reglamento VeriFactu
Modificación de la Ley General Tributaria y Ley Antifraude
El Reglamento VeriFactu nace del impulso legislativo contra el fraude fiscal. Se apoya en la modificación de la Ley General Tributaria (LGT) y en el desarrollo reglamentario de la Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude. El objetivo es evitar manipulaciones en los programas de facturación mediante sistemas certificados y auditables.
Alcance: registros de facturación digitales frente al fraude fiscal
Se pretende garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de todos los registros generados por sistemas informáticos de facturación. Cada emisión de factura deberá generar un registro con hash criptográfico y QR, evitando alteraciones posteriores.
Ámbito de aplicación
La normativa afecta a:
- Empresas y autónomos que emitan facturas con software
- Proveedores de soluciones ERP, POS o facturación
- Integradores de sistemas y desarrolladores
2. Requisitos técnicos obligatorios para los sistemas (ERP, POS, facturación)
Integridad e inalterabilidad
Los sistemas deben:
- Garantizar que los datos de facturación no se pueden modificar
- Incluir mecanismos de firma digital o hash criptográfico
- Imprimir código QR y leyenda VeriFactu en la factura
Trazabilidad y accesibilidad
Cada registro debe:
- Estar enlazado cronológicamente
- Permitir su lectura por la Agencia Tributaria en tiempo real o diferido
- Incluir una estructura de datos estandarizada
Conservación y disponibilidad para AEAT
- Los datos deben conservarse por el plazo legal de 6 años
- Deben estar disponibles de forma inmediata para inspección
- Es obligatorio un sistema de backup que garantice disponibilidad
3. Fechas clave y fases de implementación
- Real Decreto aprobado: julio 2023
- Periodo de adaptación: 9 meses desde la publicación del reglamento técnico definitivo (previsto para mediados de 2024)
- Aplicación obligatoria: previsiblemente durante 2025 para todas las empresas y autónomos
Nota: aunque el calendario exacto está pendiente de la aprobación final del reglamento técnico, se recomienda iniciar la adaptación cuanto antes.
4. Excepciones y sistemas alternativos
Usuarios de Suministro Inmediato de Información (SII)
Las empresas acogidas al SII están exentas de enviar registros VeriFactu, ya que ya reportan información en tiempo real.
Territorios forales
Cada hacienda foral podrá establecer sus propios requisitos. Se prevén adaptaciones específicas para Navarra, País Vasco y otras administraciones con sistema propio.
Situaciones justificadas
En casos excepcionales (falta de conectividad, sistemas incompatibles, etc.) podría aceptarse una dispensa temporal previa solicitud documentada ante la AEAT.
5. Beneficios e impacto en digitalización empresarial
Mejora de control interno y reducción de errores humanos
Los sistemas VeriFactu ofrecen trazabilidad total y reducen errores manuales en la gestión de facturas, mejorando la fiabilidad de los registros contables.
Transparencia fiscal y confianza del cliente
La obligatoriedad del código QR permite a los clientes verificar la emisión y autenticidad de sus facturas, fomentando la confianza en el proceso de compra.
Oportunidad para modernizar sistemas
La transición a VeriFactu es una ocasión para revisar, actualizar o reemplazar sistemas antiguos por soluciones modernas y adaptadas a la normativa, como Odoo ERP.
6. Cómo Odoo asegura el cumplimiento VeriFactu
Módulos Odoo adaptados para VeriFactu
Odoo ya está preparado para cumplir con los requisitos del reglamento VeriFactu mediante:
- Generación de hash criptográfico
- Integración con sistemas de firma digital
- Registro de logs de facturación inviolables
- Impresión de códigos QR en las facturas emitidas
Soporte técnico y consultoría en transformación digital
INDAWS, como Odoo Gold Partner, te acompaña en:
- Diagnóstico de tu sistema actual
- Adaptación de Odoo a requisitos VeriFactu
- Cumplimiento normativo sin fricciones
- Soporte, formación y actualizaciones constantes
Descubre más sobre la integración de VeriFactu en Odoo
Conclusión
La llegada del Reglamento VeriFactu supone un cambio profundo en la forma de facturar en España. Las empresas deberán adaptarse a un nuevo modelo basado en la transparencia digital, la inalterabilidad de los registros y la trazabilidad fiscal. Prepararse con tiempo es clave para evitar sanciones y aprovechar la oportunidad de modernizar tu sistema de gestión. Con Odoo e INDAWS puedes garantizar el cumplimiento, la eficiencia y la continuidad de tu negocio sin sobresaltos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es obligatorio usar VeriFactu en 2025?
Sí, cuando se apruebe el reglamento técnico final, todas las empresas deberán adaptar sus sistemas informáticos conforme a la normativa.
¿Afecta a autónomos?
Sí. Cualquier emisor de facturas mediante software estará obligado a cumplir los requisitos VeriFactu.
¿El sistema sustituye al TicketBAI?
No. TicketBAI es aplicable en el País Vasco. VeriFactu es una normativa estatal. Ambos pueden coexistir con adaptaciones locales.
¿Puedo seguir usando mi ERP actual?
Sí, si tu ERP se adapta a los requisitos del Reglamento VeriFactu. Si no, deberás actualizar o sustituirlo.
¿Cómo se genera el código QR de la factura?
El sistema deberá incluir un módulo que imprima el código QR con los datos requeridos y trazabilidad del documento.