Los 5 casos de éxito de transformación digital que son un ejemplo
¿Qué piensas cuando escuchas la frase transformación digital? Para muchos es inteligencia artificial y para otros el internet de las cosas, pero una gran mayoría piensa en competitividad y eficiencia. Lo cierto es que en una era tecnológica, los cambios son frecuentes y con ellos viene la necesidad de adaptación, especialmente en el área de los negocios. La clave está en no solo tratar de implementar nuevas herramientas digitales, sino en reestructurar toda la organización para aprovechar las oportunidades que la tecnología ofrece. De esta manera, es posible impulsar el futuro crecimiento y la innovación.
¿Es posible adoptar la transformación digital? Como Odoo Gold Partner sabemos que es posible y la experiencia así lo demuestra. En este artículo, te mostramos la definición del término y 5 casos de éxito que ejemplifican cómo diferentes empresas han aprovechado la transformación digital para optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia y crear nuevas oportunidades de negocio. Descubre valiosas lecciones sobre cómo implementar estas soluciones en cualquier tipo de industria.
¿Qué es la transformación digital?
Se define como transformación digital al proceso mediante el cual las empresas incorporan tecnologías digitales en todos sus aspectos operativos. Esto resulta en un cambio en la forma de operar que va desde el servicio al cliente hasta la gestión interna. Esta transformación no solo implica la adopción de herramientas tecnológicas, sino también una revisión completa de la forma en que operan y ofrecen valor a sus clientes. Implica un cambio cultural que requiere que las organizaciones se desafíen, experimenten y se sientan cómodas con el fracaso.
Los objetivos de la transformación digital son muy claros: mejorar la eficiencia operativa, facilitar la comunicación interna, ofrecer mejores experiencias a los clientes y abrir nuevas líneas de negocio que antes no eran posibles. Este proceso es fundamental para sobrevivir en un mercado que cambia rápidamente y donde la tecnología es el factor que marca la diferencia.
Un ejemplo de transformación digital es la adopción de aplicaciones móviles o plataformas de comercio electrónico como soluciones para llegar a más personas. También, migrar la información de los servidores a la nube, instalar sensores para reducir los costes de operación e incluso implementar software de gestión empresarial, como el ERP de Odoo. La digitalización es, por tanto, una herramienta estratégica que permite a las empresas ser más ágiles, escalables y capaces de innovar constantemente.

Beneficios de la transformación digital
En una era post pandémica y tecnológica, una organización debe saber adaptarse a los cambios en materia de comercialización y expectativa del cliente. La transformación digital ofrece una amplia gama de beneficios que impactan directamente en la eficiencia y rentabilidad de una empresa. Algunos de los más destacados son:
- Mejora de la eficiencia operativa: La automatización de procesos y la adopción de tecnologías avanzadas permiten a las empresas optimizar sus operaciones, reducir costos y aumentar la productividad.
- Creación de nuevas oportunidades de negocio: La digitalización abre la puerta a nuevas oportunidades de mercado y modelos de negocio innovadores que antes no eran posibles.
- Mejora de la experiencia del cliente: Al adoptar tecnologías digitales, las empresas pueden ofrecer experiencias más personalizadas y satisfactorias a sus clientes, lo que aumenta la lealtad y retención.
- Incremento en la toma de decisiones basada en datos: La transformación digital permite a las organizaciones recopilar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones más informadas y estratégicas.
- Reducción de costos: El uso de tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, puede ayudar a identificar áreas donde se pueden optimizar recursos, reduciendo costes innecesarios.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Las empresas digitalizadas pueden adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado y a las demandas, manteniéndose competitivas en un entorno en constante evolución.
Caso de Éxito 1: BBVA y la implementación de asistentes digitales
BBVA es uno de los principales bancos en España y ha adoptado la transformación digital para mantenerse a la vanguardia en la industria financiera. Una de sus iniciativas clave ha sido la implementación de asistentes digitales impulsados por inteligencia artificial generativa. Este cambio ha mejorado la ciberseguridad y ha optimizado la gestión de correos electrónicos. En un acuerdo con OpenAI, los empleados pueden tener licencias de Chat GPT y, después de un proceso de formación, generar un asistente para automatizar sus tareas.
Los asistentes digitales de BBVA realizan tareas repetitivas como la clasificación de correos electrónicos, la respuesta a consultas comunes y la validación de procesos financieros. Todos estos asistentes, después de verificado, se suben a GPT Store, lo que ha permitido a los empleados del banco dedicar más tiempo a explorar su creatividad y ofrecer servicios más seguros y eficientes.
Impacto en la eficiencia operativa
La integración de inteligencia artificial en BBVA ha tenido un impacto directo en la eficiencia operativa del banco. Los procesos que antes requerían intervención manual ahora son gestionados automáticamente, lo que no solo ha aumentado la velocidad de respuesta, sino que también ha reducido el riesgo de errores humanos. Esta automatización ha permitido a BBVA mejorar su servicio al cliente y crear una experiencia más eficiente tanto para empleados como para clientes.
Por otra parte, los empleados han podido capacitarse y actualizarse en materia de tecnología, lo que les ha permitido aprender a detectar amenazas. Por ejemplo, un grupo se dedica a desarrollar un agente que pueda automatizar la detección de fraudes y ciberataques (phishing) en correos electrónicos, mensajes de texto y enlaces. Para ello, deben crear y validar los asistentes, e incluso verificar si realmente se ha automatizado y mejorado la eficiencia de la tarea. Esta acción, sin duda, mejora la seguridad.
Caso de Éxito 2: Damm y la democratización de la IA
Ahora no es solo la implementación de un ERP para Pymes, es el uso de la IA para ejecutar las operaciones. El caso de éxito Damm, una de las cerveceras más grandes de España, ha estado a la vanguardia de la transformación digital dentro del sector de la alimentación y bebidas. La compañía ha adoptado agentes digitales para democratizar el uso de la inteligencia artificial en toda su organización, desde la gestión de datos confidenciales hasta la mejora de los procesos en sus plantas de producción.
Según la directora de datos e IA, estos asistentes permiten que la IA sea accesible para todos los empleados y aceleran el desarrollo de soluciones innovadoras en toda la organización. Según el departamento de recursos humanos de la cervecera, programar un agente puede ser sencillo, pero complejo a la vez. Ellos emplean el propio Copilot para obtener una descripción de lo que se necesita y configurar el agente. Sin embargo, después hay que elegir el tipo de agente que se desea generar. Aunque hay desafíos, estos han podido superarse con el fin de mejorar los procesos.
Aplicaciones en la producción
En las plantas de producción, Damm ha integrado la IA para optimizar los procesos de fabricación. Los agentes digitales permiten monitorear el rendimiento de las máquinas, prever posibles fallos y optimizar los tiempos de producción. Un aspecto que a muchos ha fascinado es poder consultar los manuales de las máquinas, aunque estén en otro idioma. Todo ello, resulta en una mayor eficiencia y una reducción significativa de los errores humanos.
Aún queda mucho que aprender y desarrollar para detectar y solucionar incidencias en las máquinas. Sin embargo, gracias a la implementación de estas tecnologías, Damm ha conseguido una mejora continua en sus operaciones, asegurando la calidad de sus productos.
Caso de Éxito 3: Libeen y el Smarthousing
Libeen es una startup madrileña que ha revolucionado el sector inmobiliario mediante el uso de la tecnología. La empresa ha creado un modelo de negocio innovador que facilita a los jóvenes el acceso a la propiedad a través de un sistema de ahorro mientras alquilan, todo ello utilizando plataformas digitales. Parte de su éxito implicó el uso de una plataforma tecnológica, impulsada por IA, para escalar rápidamente e ingresar a cualquier ciudad.
Como forma de derribar los mitos más comunes sobre los ERP y los sistemas tecnológicos, este modelo es la señal clara de lo que es la transformación digital. Permite a los usuarios acumular crédito para la compra de una vivienda mientras pagan alquiler, lo que hace que la propiedad sea más accesible para las nuevas generaciones.
Innovación en el modelo de negocio
Libeen ha transformado el proceso tradicional de adquisición de vivienda mediante la digitalización y un enfoque centrado en el usuario. La startup utiliza plataformas digitales para ofrecer un proceso de compra transparente y eficiente, eliminando barreras y mejorando la experiencia del cliente. Facilita a los usuarios un seguimiento claro de su ahorro y les proporciona herramientas para gestionar sus finanzas de manera eficiente.
Este modelo innovador, basado en la tecnología, no solo mejora la accesibilidad a la propiedad, sino que también redefine el modelo tradicional de compra de vivienda. Además, ha asegurado una financiación significativa para expandir su modelo de negocio y llevar su solución a más mercados.
Caso de Éxito 4: Soltour y la digitalización del turismo
La transformación digital es más que impresionante en este caso de éxito. Soltour, uno de los turoperadores más importantes de España, con un modelo clásico muy rentable, que ha apostado por la digitalización para adaptarse a los cambios en la industria turística. Ante la creciente demanda de soluciones online y la necesidad de ofrecer una experiencia más personalizada, ha creado un hub turístico que conecta a operadores independientes. El propósito es competir con las grandes agencias de viajes, diversificando su oferta de destinos.
La digitalización ha permitido a Soltour agilizar los procesos de reserva, personalizar las ofertas según las preferencias de los clientes y ofrecer un servicio más eficiente. Además, al integrar un sistema de gestión digital, ha mejorado su capacidad de análisis y optimización de las rutas turísticas, proporcionando una experiencia personalizada y atractiva a los viajeros.
¿Te gustaría experimentar las bondades de la tecnología? Descubre todo sobre la transformación digital con Odoo.
Estrategias de diversificación digital
Como ya se mencionó, las estrategias digitales de Soltour se han centrado en diversificar su oferta a través de un hub turístico digital. Esta nueva herramienta digital conecta a distintos operadores y facilita el acceso de los usuarios a una amplia variedad de destinos. Este modelo permite a la empresa ofrecer paquetes personalizados y soluciones adaptadas a las necesidades individuales de los clientes.
Con más de 14 nuevos destinos internacionales y 18 nacionales, ha logrado ampliar hasta en 30% su operativa. De la mano con herramientas tecnológicas, Soltour ha logrado mejorar su competitividad en el sector turístico, a la vez que ha fortalecido su presencia online y ha podido ofrecer experiencias más innovadoras. Con apuestas a viajes en circuitos y su enfoque en el cliente, la empresa está preparada para los cambios que vengan.
Caso de Éxito 5: Exoticca y la personalización de viajes con IA
En su búsqueda por expandir las operaciones internacionales, la agencia de viajes Exoticca ha utilizado la inteligencia artificial y el machine learning o aprendizaje automático. El propósito es personalizar recomendaciones de viaje y optimizar estrategias de precios para un servicio más innovador. Ahora, la empresa utiliza algoritmos avanzados para analizar los gustos, preferencias y comportamientos de los clientes para hacer recomendaciones altamente personalizadas.
Esta personalización no solo ha mejorado la experiencia de viaje para los usuarios, sino que también ha permitido a Exoticca expandir su alcance internacional. También, ha logrado posicionarse como un pionero digital en el sector de viajes organizados.
¿Crees que tu empresa necesita un ERP? Contáctanos y transforma tus procesos con tecnología.
Uso de IA en la personalización de servicios
Una de los beneficios que logra la transformación digital es revolucionar con tecnología, lo que mejor ha hecho este caso de éxito. Logró digitalizar con inteligencia artificial, un sector que requiere de canales físicos y procesos manuales. La implementación de IA en Exoticca ha permitido que la empresa ofrezca una experiencia de viaje única y altamente personalizada.
Mediante el análisis de datos, los algoritmos de machine learning predicen los destinos preferidos de cada cliente y ajustan las ofertas de manera dinámica según sus preferencias. Esta personalización mejora la satisfacción del cliente y optimiza las estrategias de precios, lo que permite mantener una ventaja competitiva en el mercado global de los viajes. Gracias a la IA, Exoticca ha logrado ofrecer una experiencia ajustada a cada viajero, aumentando la fidelización y logrando un crecimiento constante.
¿Quieres conocer más sobre Odoo? Contáctanos para descubrir cómo puedes transformar tus procesos.
CONTACTA