En los últimos años, las Administraciones tributarias en España han impulsado nuevos sistemas para garantizar la facturación electrónica, prevenir el fraude fiscal y asegurar la integridad de los registros. Entre ellos destacan VeriFactu, de ámbito estatal, y TicketBAI, obligatorio en los territorios forales del País Vasco y Navarra.
Aunque ambos persiguen un objetivo común —controlar la emisión de facturas y evitar manipulaciones—, presentan diferencias en su ámbito geográfico, plazos de implementación y requisitos técnicos. Este artículo analiza en detalle sus similitudes, diferencias y retos para las empresas, así como cómo un ERP flexible como Odoo puede ayudar a cumplir con ambas normativas de forma eficiente. odoo verifactu puede ayudar a cumplir con ambas normativas de forma eficiente.
Dos sistemas con un mismo objetivo
En España, la digitalización de la facturación no solo es una tendencia tecnológica, sino una obligación regulatoria. Tanto VeriFactu, de aplicación en todo el territorio nacional, como TicketBAI, vigente en las Haciendas Forales, persiguen un mismo fin: garantizar que cada factura emitida sea segura, trazable e inalterable. Aunque comparten metas comunes, su ámbito de aplicación, plazos y requisitos técnicos presentan diferencias clave que conviene entender para asegurar el cumplimiento.
Qué es VeriFactu
VeriFactu es el sistema de facturación verificable impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT), regulado en el Real Decreto 1007/2023. Su objetivo es asegurar que las facturas generadas por software homologado cumplan con requisitos de integridad, trazabilidad y envío automático de datos, evitando manipulaciones posteriores.
Implementar un ERP moderno como odoo 19 permite adaptarse fácilmente a este marco normativo, integrando funciones de facturación electrónica, trazabilidad documental y control fiscal automatizado. Este marco normativo supone un cambio profundo en la forma en que autónomos y empresas gestionarán su facturación a partir de 2025, reforzando la transparencia en las operaciones económicas y la lucha contra el fraude fiscal.
Qué es TicketBAI
TicketBAI es la normativa fiscal que regula la facturación en los territorios forales de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. Establece que cada factura o ticket debe generarse con un software homologado, incluir un código TBAI y un código QR, y enviarse de forma telemática a la Hacienda Foral correspondiente.
Entró en vigor de forma progresiva en 2022 y, desde 2024, es obligatorio para todos los contribuyentes de dichos territorios, lo que lo convierte en una realidad ya consolidada para miles de negocios.
Objetivo común
Tanto VeriFactu como TicketBAI persiguen un mismo fin: garantizar la integridad, autenticidad y trazabilidad de las facturas emitidas por empresas y profesionales. Ambos sistemas suponen un cambio importante en la forma en que se emiten y registran las transacciones comerciales, y exigen una adaptación tecnológica por parte de las empresas. Aunque con marcos legales distintos, ambos sistemas buscan un mismo propósito:
- Garantizar la trazabilidad de las facturas.
- Evitar el fraude fiscal mediante registros inalterables.
- Facilitar el control tributario mediante envío telemático de datos.
- Aumentar la transparencia y mejorar la automatización administrativa.
En otras palabras, se trata de herramientas que aseguran que la información contable sea fiable y esté siempre disponible para la administración tributaria.
Similitudes entre VeriFactu y TicketBAI
Para las empresas, lo más importante es que ambos sistemas coinciden en sus exigencias técnicas y operativas.
Estas similitudes muestran que la tendencia es clara: todas las administraciones fiscales apuestan por sistemas de control digital que minimicen errores y fraudes.
Beneficios para empresas: transparencia, control y automatización
Adoptar cualquiera de los dos sistemas no debe verse solo como una obligación, sino como una oportunidad para modernizar la gestión. Los beneficios más destacados son:
Certificación y requisitos técnicos
Ambos sistemas requieren que el software de facturación utilizado cumpla con una serie de requisitos técnicos muy estrictos. Esto incluye la capacidad de generar registros firmados digitalmente, incorporar elementos de control como firmas y huellas digitales, y asegurar que la información no pueda ser alterada una vez emitida.
Generación de códigos únicos y registros inalterables
Tanto VeriFactu como TicketBAI exigen que cada factura emitida cuente con un código único identificativo y que los datos se almacenen de forma segura, evitando cualquier posibilidad de modificación o eliminación posterior. Esto garantiza una trazabilidad completa de cada transacción.
Envío telemático de datos a la Administración tributaria
Ambos sistemas implican la transmisión automática de los datos de facturación a la Administración tributaria correspondiente. En VeriFactu, el envío a la AEAT es opcional pero recomendado; en TicketBAI es obligatorio y debe hacerse de forma inmediata o casi en tiempo real.
Beneficios para empresas: transparencia, control y automatización
Estos sistemas no solo responden a exigencias fiscales, sino que también aportan beneficios directos a las empresas: reducción del riesgo fiscal, mejora del control interno, automatización de procesos contables y mayor facilidad en la relación con la Administración.
Principales diferencias
A pesar de su propósito común, VeriFactu y TicketBAI tienen diferencias notables que afectan directamente a empresas y autónomos:
Ámbito geográfico
VeriFactu es de aplicación nacional y regulado por la AEAT, mientras que TicketBAI solo aplica en el País Vasco y Navarra. Esto genera situaciones complejas para empresas que operan en varias comunidades autónomas, donde deben cumplir ambas normativas. verifactu odoo, es posible unificar la gestión de la facturación y garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos en un único sistema.
Obligaciones y plazos de implementación
TicketBAI ya está en vigor y es obligatorio para muchos sectores en los territorios forales. VeriFactu, por su parte, entrará en vigor en julio de 2025, aunque ya hay empresas que están adaptando sus sistemas para adelantarse a la regulación.
Formatos de archivo y estructura de datos exigida
Cada sistema tiene sus propios requerimientos técnicos. TicketBAI exige el uso de un formato XML específico definido por cada Hacienda Foral. VeriFactu también exige registros estructurados, pero con formato y detalles distintos, definidos en el Real Decreto 1007/2023.
Integración con otras normativas
TicketBAI se integra con el sistema de batuz en Bizkaia y puede tener requerimientos adicionales según la provincia. VeriFactu, por su parte, forma parte del proceso de transformación digital impulsado por la AEAT junto con la facturación electrónica obligatoria y el SII.
Retos para empresas con operaciones en distintas comunidades
Muchas empresas trabajan tanto en territorios de la AEAT como en los forales. Esto implica retos adicionales:
Doble cumplimiento normativo
Las empresas que operan tanto en territorios forales como en el resto de España deben cumplir con ambas normativas simultáneamente, lo que implica adaptar sus sistemas a requisitos distintos, con diferentes formatos, plazos y procedimientos.
Adaptación tecnológica
Cumplir con estas obligaciones requiere una infraestructura tecnológica capaz de gestionar registros digitales, firmarlos, enviarlos y almacenarlos de forma segura. No todos los softwares están preparados para cumplir ambas normativas sin personalización.
Necesidad de un ERP flexible
En este contexto, contar con un ERP que permita una adaptación rápida y precisa a cada normativa es esencial. Las empresas necesitan sistemas centralizados que eviten duplicidades, reduzcan errores y aseguren el cumplimiento de las normativas vigentes en cada comunidad.
Cómo INDAWS y Odoo facilitan el cumplimiento
La clave para cumplir con ambas normativas sin complicar la operativa está en contar con un partner especializado y un ERP flexible. INDAWS, como partner oficial de Odoo, ofrece una solución centralizada que integra los requisitos de VeriFactu y TicketBAI en un mismo entorno de trabajo.
Implementación de Odoo adaptado a VeriFactu y TicketBAI
INDAWS desarrolla e integra módulos específicos para que Odoo cumpla con los requisitos técnicos de ambos sistemas, evitando que las empresas tengan que duplicar herramientas según el territorio.
Automatización del proceso
Gracias a Odoo, automatizamos la generación de facturas con códigos únicos, su firma digital y el envío telemático a las autoridades tributarias. Esto reduce significativamente los errores humanos, agiliza los procesos y asegura una trazabilidad completa de cada transacción. Esto permite:
- Generar facturas con códigos y metadatos exigidos.
- Firmarlas digitalmente.
- Enviarlas automáticamente a la AEAT o a las Haciendas Forales.
Solución centralizada para empresas con presencia en varias regiones
Con un único ERP, todo el equipo trabaja en la misma plataforma, centralizando clientes, facturación, contabilidad e inventario. Esto asegura la trazabilidad completa, reduce errores y garantiza el cumplimiento legal en todos los puntos de venta y oficinas.