VeriFactu para autónomos: qué cambia y cómo prepararte

El Reglamento VeriFactu 2025 supone un cambio profundo en la forma en que los autónomos y pequeñas empresas gestionan su facturación. Esta nueva obligación, impulsada por la Agencia Tributaria y regulada en el Real Decreto 1007/2023, persigue un objetivo claro: garantizar que cada factura emitida sea íntegra, trazable e inalterable, con registro seguro y envío automático a Hacienda.

Para los trabajadores por cuenta propia, la implantación de VeriFactu no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para digitalizar y automatizar su gestión, reduciendo riesgos de errores y sanciones. Odoo VeriFactu permiten a los negocios cumplir fácilmente con la normativa, integrando en un mismo sistema la facturación, la trazabilidad y el envío automático de registros a la Agencia Tributaria.

En esta guía, explicamos qué es, a quién afecta, qué cambia para los autónomos y cómo prepararte paso a paso para cumplir la Ley Antifraude.

¿Qué es VeriFactu y a quién afecta?

El sistema VeriFactu es una de las principales novedades fiscales en España y afectará tanto a empresas como a autónomos. Su objetivo es garantizar que cada factura emitida cumpla con estándares de integridad, trazabilidad e inalterabilidad, evitando el fraude fiscal y modernizando la forma en que los contribuyentes gestionan su facturación.

De qué trata el sistema VeriFactu

VeriFactu es el nuevo sistema de facturación verificable que obliga a utilizar un software homologado capaz de generar facturas con código QR, huella digital y un registro inalterable. Cada documento quedará protegido frente a manipulaciones y vinculado a un envío automático a la Agencia Tributaria.

Implementar una solución como odoo 19 facilita esta adaptación, ya que integra módulos de contabilidad y facturación compatibles con las exigencias de VeriFactu, permitiendo automatizar procesos, garantizar la trazabilidad y mantener la información siempre alineada con la normativa. Este sistema forma parte de la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, y se alinea con los estándares de facturación electrónica ya implantados en otros países europeos.

Plazos obligatorios

La obligatoriedad de VeriFactu será progresiva, para permitir que contribuyentes y proveedores de software se adapten:

  • Empresas y sociedades: a partir de julio de 2025.

  • Autónomos y profesionales: previsiblemente, también desde julio de 2025, aunque se recomienda anticiparse mediante periodos de prueba y migración gradual.

Qué cambia para los autónomos con VeriFactu

La entrada en vigor de VeriFactu supondrá varios cambios importantes en el día a día de los trabajadores por cuenta propia.

Eliminación de facturas manuales

Una de las principales transformaciones es la desaparición de la emisión manual de facturas en papel o con programas sin certificación. Cada factura deberá ser generada con un software que cumpla con los requisitos del Real Decreto, lo que implica la eliminación de cualquier posibilidad de edición o anulación posterior. Para muchos autónomos acostumbrados a sistemas informales, esto supone un cambio profundo en sus hábitos de facturación.

Automatización

VeriFactu impulsa la automatización de los procesos de facturación, ya que exige que el sistema genere automáticamente el código QR, la huella digital y el registro en formato estructurado. Esto implica que el software debe ser capaz de realizar estas tareas sin intervención manual, reduciendo errores humanos pero requiriendo una infraestructura digital adecuada.

Ventajas prácticas

A pesar de los retos, la implementación de VeriFactu ofrece ventajas significativas para los autónomos: desde una mayor organización y control de su contabilidad hasta una relación más transparente con Hacienda. Además, el envío automático de los registros puede suponer menos requerimientos de comprobación y mayor seguridad ante inspecciones.

Aunque es una obligación, trae beneficios directos para los autónomos:

  • Menos errores administrativos.

  • Mejor control de ingresos y gastos.

  • Acceso inmediato a reportes para tomar decisiones.

  • Reducción del riesgo en inspecciones fiscales.

Riesgos y sanciones para autónomos

No cumplir con VeriFactu no solo implica sanciones económicas, sino también problemas operativos que pueden afectar la reputación y la continuidad del negocio.

Sanciones

El incumplimiento de los requisitos de VeriFactu puede conllevar sanciones importantes. Si un autónomo sigue emitiendo facturas sin usar software homologado o manipula registros, se enfrenta a multas que pueden superar los 50.000 euros, según lo estipulado por la Ley Antifraude. Además;

  • Multas por usar software no homologado.

  • Penalizaciones por alterar o eliminar registros.

  • Sanciones por no enviar datos en plazo.

Riesgos operativos

Más allá de las sanciones económicas, existen riesgos operativos: pérdida de información, bloqueos en la emisión de facturas, retrasos en cobros o incluso problemas en la relación con clientes. 

  • Pérdida de credibilidad frente a clientes y proveedores.

  • Problemas de conciliación fiscal y contable.

  • Interrupciones en la actividad por inspecciones o bloqueos administrativos.

Muchos de estos riesgos pueden evitarse si se implementa un sistema robusto y adaptado desde el inicio.


Cómo prepararte: pasos clave VeriFactu para autónomos

Adelantarse a la entrada en vigor de VeriFactu es fundamental para evitar problemas de última hora. Los pasos más importantes son:

Evaluar tu sistema actual y migrar a software certificado

Revisa si tu programa de facturación cumple con los requisitos técnicos. Si no, planifica cuanto antes la migración a un software homologado que genere QR y mantenga la inalterabilidad de datos.

Asegurar que el sistema genere QR y remita datos a Hacienda

El software debe generar de forma automática el código QR y la huella digital, y opcionalmente debe poder remitir los registros directamente a la Agencia Tributaria. Aunque este envío no es obligatorio, hacerlo ofrece ventajas fiscales y demuestra cumplimiento proactivo.

Realizar pruebas anticipadas

No esperes al último momento. Es recomendable comenzar cuanto antes con pruebas en entorno real para detectar errores, configurar correctamente los registros y garantizar que el flujo de facturación funcione sin interrupciones.. verifactu odoo, podrás adaptarte a la normativa de forma sencilla, asegurando la trazabilidad de cada factura y el cumplimiento con la Agencia Tributaria.

Formarte en el nuevo proceso

Aunque el sistema automatiza gran parte del proceso, es clave que entiendas cómo funciona. Conocer qué datos son obligatorios, cómo se genera la trazabilidad y qué implicaciones tiene el nuevo modelo es vital para actuar con seguridad y criterio.


Cómo INDAWS, como partner Odoo, facilita esta transición

La complejidad de VeriFactu puede generar dudas, por eso apoyarse en un partner tecnológico especializado permite convertir la obligación en una oportunidad para digitalizar y optimizar la gestión del negocio.

Implementación de Odoo adaptado a VeriFactu

INDAWS adapta Odoo ERP para que cumpla al 100 % con el reglamento VeriFactu, integrando de forma nativa:

  • Generación automática de códigos QR.

  • Firma digital de facturas.

  • Envío automático a la Agencia Tributaria.

Formaciones personalizadas para autónomos

Formación práctica adaptada a distintos niveles técnicos, enfocada en las necesidades específicas de cada profesional o sector.

Migración planificada

La migración se lleva a cabo de manera escalonada, sin interrumpir la actividad y garantizando la conservación de todos los registros previos.

Solución escalable

Con Odoo, el autónomo puede comenzar únicamente con el módulo de facturación y, a medida que crece, integrar contabilidad, inventario o CRM, manteniendo siempre el cumplimiento normativo y la trazabilidad.