El sistema Verifactu marcará un antes y un después en la forma en que empresas y autónomos gestionan su facturación. Diseñado por la AEAT (Agencia Tributaria) para reforzar el control y prevenir el fraude fiscal, este nuevo marco obligará a que los sistemas informáticos de facturación cumplan requisitos técnicos específicos, como la inalterabilidad de datos y la trazabilidad de cada registro.
Adoptar un software de gestión compatible, como odoo 19 , permite cumplir con estas exigencias desde el primer momento, integrando módulos de facturación electrónica, control fiscal y auditoría automatizada.
A partir de 2025, su uso será progresivamente obligatorio para diferentes colectivos, desde grandes sociedades hasta profesionales autónomos, con plazos diferenciados según el tipo de contribuyente. Conocer si tu empresa o actividad está afectada es clave para evitar sanciones y planificar la transición.
Marco normativo y fechas clave de obligatoriedad
Aplicación del Real Decreto 1007/2023
El Real Decreto 1007/2023, publicado en el BOE el 6 de diciembre de 2023, establece las bases del sistema Verifactu y regula los requisitos que deben cumplir los programas y sistemas de facturación utilizados por empresarios y profesionales. Su objetivo es evitar la manipulación o destrucción de registros y asegurar la transparencia de la información.
Plazos para empresas y sociedades
Las sociedades mercantiles y demás personas jurídicas con obligación de presentar el Impuesto sobre Sociedades deberán adaptar sus sistemas antes del 1 de julio de 2025. Desde esa fecha, cualquier factura emitida deberá cumplir con el formato y las exigencias de Verifactu.
Plazos para autónomos
Los trabajadores autónomos y personas físicas con actividades económicas tendrán un plazo más amplio: su obligación comenzará el 1 de julio de 2026. No obstante, podrán acogerse voluntariamente al sistema antes de esa fecha para beneficiarse de sus ventajas y evitar adaptaciones de última hora.
Sujetos obligados: desde grandes empresas hasta autónomos
Todas las personas físicas y jurídicas con actividad económica
Verifactu afecta a todas las empresas y profesionales que emitan facturas utilizando medios informáticos, sin importar su tamaño, sector o volumen de facturación.
Emisores de facturas que usan sistemas informáticos de facturación
La obligación alcanza a quienes utilicen software de facturación, ya sea instalado en local o en la nube. Los sistemas deberán estar homologados, certificados y ajustarse a las especificaciones técnicas del Real Decreto.
Excepciones y supuestos específicos
Existen casos en los que la obligación no aplica, como determinadas actividades exentas de IVA, facturación bajo régimen especial de recargo de equivalencia o contribuyentes en módulos (estimación objetiva) que no emitan facturas a empresas o profesionales.
Sujetos obligados al Suministro Inmediato de Información (SII)
Las empresas que ya utilizan el SII (Suministro Inmediato de Información) seguirán enviando los registros de facturación a través de ese sistema, pero deberán garantizar que su software cumple con las especificaciones de integridad y trazabilidad que exige Verifactu.
Contribuyentes en territorios forales (País Vasco, Navarra) y TicketBAI
En las comunidades forales, el sistema Verifactu convivirá con TicketBAI, que ya es obligatorio en País Vasco y Navarra. Las empresas deberán asegurarse de que su software es compatible con ambos marcos normativos cuando operen en varios territorios.
Actividades exentas (agricultura, recargo de equivalencia, módulos)
Determinadas actividades, como algunas en el sector agrícola o las incluidas en el régimen de recargo de equivalencia, podrán quedar exentas de la obligación, aunque siempre será recomendable confirmar la situación con la AEAT o con un asesor fiscal.
Obligaciones para proveedores de software
Adaptación de sistemas según los requisitos técnicos de Verifactu
Los proveedores deberán garantizar que sus soluciones cumplen con las especificaciones del Real Decreto 1007/2023, incluyendo:
- Generación de códigos QR en todas las facturas.
- Firma digital para garantizar la inalterabilidad.
- Registro y sellado de tiempo de cada operación.
- Capacidad de exportar datos en formato estándar exigido por la AEAT.
Venta de software homologado
Solo podrá comercializarse software homologado y registrado como compatible con Verifactu. La venta de programas que permitan la manipulación o eliminación de datos será sancionada.
Cómo INDAWS (partner Odoo) facilita el cumplimiento
Solución ERP Odoo adaptada de forma nativa a Verifactu
En INDAWS configuramos Odoo ERP para que cumpla con todas las exigencias técnicas de Verifactu desde el primer día. La solución incluye generación automática de códigos QR, firma digital y envío seguro de facturas.
Implementación escalonada según tipo de contribuyente
Adaptamos el calendario de implementación a los plazos legales para empresas, sociedades y autónomos, minimizando el impacto en la operativa diaria.
Formación, migración segura
Ofrecemos formación personalizada para el equipo y migramos datos desde sistemas antiguos a Odoo Verifactu de forma segura, asegurando la continuidad del negocio.
Prevención de sanciones y optimización operativa integrada
Además de garantizar el cumplimiento normativo, integramos Verifactu en el resto de procesos del ERP (ventas, contabilidad, inventario), optimizando tiempos y reduciendo errores administrativos.