¿Qué es Verifactu?

Verifactu es el nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria para garantizar que las facturas emitidas por empresas y autónomos cumplen con los estándares de integridad, trazabilidad e inalterabilidad de datos. Entrará en vigor progresivamente a lo largo de 2025 y supondrá un cambio importante en la forma de emitir y conservar la facturación electrónica.

Su principal objetivo es reforzar la lucha contra el fraude fiscal, facilitando a la administración el acceso a la información y garantizando que no se manipulen registros contables. odoo verifactu permiten a las empresas adaptarse a la normativa de manera ágil, automatizando procesos y asegurando el cumplimiento de los requisitos legales.

Contexto normativo y objetivo de Verifactu

Para comprender el alcance de Verifactu es necesario analizar el marco legal que lo respalda y las metas que persigue. No se trata solo de una actualización tecnológica, sino de una medida estratégica diseñada para modernizar la facturación en España y reforzar la transparencia en las relaciones económicas.

Fundamento legal

El Reglamento Verifactu se enmarca dentro de la Ley 11/2021 de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que estableció la obligatoriedad de usar software de facturación certificado y capaz de enviar la información a la Agencia Tributaria en tiempo real o casi real.

Implementar un sistema ERP homologado como odoo 19 facilita el cumplimiento de esta normativa, ya que integra módulos adaptados para la emisión, registro y envío de facturas conforme a los requisitos técnicos de Verifactu.

Este marco normativo persigue una doble finalidad: modernizar los sistemas de facturación y eliminar herramientas que permitan manipular datos.

Finalidad principal

  • Prevenir la ocultación de ingresos.

  • Facilitar el control tributario de forma no intrusiva.

  • Impulsar la digitalización de la facturación en pymes y autónomos.

  • Garantizar que todas las facturas cumplen requisitos técnicos que aseguren su validez legal.

Cómo funciona Verifactu y sus requisitos técnicos

La operativa de Verifactu está diseñada para garantizar la seguridad, la trazabilidad y la validez legal de cada factura emitida. Para ello, el sistema establece una serie de exigencias técnicas que deberán cumplir todos los contribuyentes obligados, desde el uso de software certificado hasta la incorporación de elementos de verificación como el código QR o la firma digital.

Certificación de software y formatos obligatorios

 El sistema Verifactu solo permitirá el uso de programas de facturación certificados por la Agencia Tributaria. Estos deberán:

  • Generar facturas en formatos compatibles con los exigidos por la normativa.

  • Incorporar un código QR que permita verificar la factura.

  • Garantizar la inalterabilidad de los registros mediante firma digital y sellado de tiempo.

Modalidades

El reglamento contempla dos formas de operar:

  • Modo Verifactu: el software envía las facturas a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión.

  • Modo No Verifactu: el sistema registra las facturas localmente siguiendo las especificaciones, pero sin envío automático inmediato, aunque la AEAT podrá requerir los datos.

Plazos clave y obligatoriedad según tipo de contribuyentes

La adopción de Verifactu no será inmediata para todos los contribuyentes. El reglamento establece un calendario progresivo que depende del tipo de contribuyente, con el objetivo de dar tiempo a empresas y autónomos para adaptar sus sistemas de facturación sin afectar a la continuidad de su actividad.

Fechas de entrada en vigor para empresas

Las sociedades y pymes con obligación de presentar el Impuesto sobre Sociedades deberán adaptarse al sistema a partir de julio de 2025. La entrada en vigor dependerá de la publicación final del reglamento y de los plazos transitorios que se establezcan. verifactu odoo se posiciona como una solución eficaz para garantizar la correcta implementación del sistema y facilitar la transición a la nueva normativa.

Fechas para autónomos y otros contribuyentes

Los autónomos y personas físicas con actividades económicas deberán cumplir con Verifactu a partir de 2026, salvo que voluntariamente adopten el sistema antes.

Beneficios tangibles para empresas y autónomos

Más allá de la obligatoriedad legal, la implementación de Verifactu traerá ventajas prácticas para el día a día de empresas y profesionales. Desde la reducción de errores administrativos hasta la mejora de la transparencia, este nuevo sistema busca simplificar procesos y dar seguridad jurídica a la facturación electrónica.

Ventajas fiscales y administrativas

  • Simplificación de procesos administrativos.

  • Reducción del riesgo de errores en facturas.

  • Cumplimiento automático con requisitos de trazabilidad y registro.

Prevención de sanciones y mejora de la transparencia

 Adoptar Verifactu desde el inicio evita sanciones por incumplimiento y refuerza la confianza de clientes y socios al operar con un sistema auditado y homologado.

Cómo INDAWS, como partner Odoo, facilita la implementación de Verifactu

Para muchas empresas, el reto no es solo entender qué exige la normativa, sino también adaptar sus sistemas de gestión de manera eficiente y sin frenar su operativa. En este punto, contar con un partner tecnológico como INDAWS permite transformar la obligación en una oportunidad de digitalización y optimización de procesos.

Odoo adaptado por INDAWS para cumplimiento automático

En INDAWS adaptamos Odoo ERP para que cumpla al 100 % con las especificaciones técnicas de Verifactu, desde la generación de códigos QR hasta el envío automático de facturas.

Integración ERP

La integración de Verifactu en Odoo permite que la facturación, la contabilidad y la gestión de inventarios funcionen de forma centralizada, eliminando la duplicidad de datos y mejorando la eficiencia operativa.

Soporte, formación y migración a sistema homologado

Ofrecemos soporte técnico especializado, formación a equipos y migración desde sistemas antiguos a Odoo homologado para Verifactu, asegurando que la transición sea rápida y sin interrupciones en la operativa diaria.

.