Odoo VS PrestaShop: Comparativa ¿Dónde monto mi tienda?

Si estás considerando lanzar o renovar tu tienda online, seguramente ya conoces dos opciones muy populares: Odoo y PrestaShop. Ambas plataformas tienen su lugar en el mundo del comercio electrónico, pero dependiendo de las necesidades del negocio, una puede ofrecerte muchas más ventajas que la otra. PrestaShop es una plataforma especializada en el comercio electrónico que ofrece una gran variedad de módulos y temas, mientras que Odoo destaca por integrar todas las áreas operativas en un solo sistema ERP.

En INDAWS, como Odoo gold partner, sabemos que no todas las empresas tienen los mismos procesos ni los mismos objetivos. En este artículo te explicaremos las diferencias entre Odoo y PrestaShop, sus capacidades y limitaciones, e incluso si es posible la integración.


MÁS INFO


¿Qué es Odoo eCommerce y cómo funciona como tienda online?

Odoo eCommerce es un módulo integrado dentro del ecosistema Odoo, una suite empresarial de código abierto que cubre una amplia variedad de funciones. Desde la gestión de inventario hasta CRM, contabilidad, marketing y más, son módulos diseñados para complementar y automatizar cada área de tu negocio.

Características del módulo eCommerce de Odoo

El módulo eCommerce de Odoo, además de funcionar como una plataforma para exponer productos, es una herramienta que integra el proceso de venta con otros departamentos de la empresa. Gracias a su versatilidad se caracteriza por ser:

  • Editor de páginas intuitivo: Permite la creación de un diseño personalizado mediante un sistema de arrastrar y soltar, facilitando la construcción de una tienda visualmente atractiva.
  • Integración nativa con inventario y contabilidad: Cada venta se refleja automáticamente en el inventario y los registros contables, evitando la duplicidad de tareas y errores humanos.
  • Soporte para múltiples canales de venta: Sea que vendas en línea o en tiendas físicas, Odoo centraliza la información para ofrecer un análisis en tiempo real.
  • Diseño responsive: La tienda se adapta automáticamente a diferentes dispositivos, desde computadoras hasta smartphones, garantizando una experiencia de usuario óptima.
  • Gestión de productos y variantes: Ofrece la posibilidad de configurar productos complejos con múltiples opciones, variantes de precios y descuentos.

Ventajas de tener todo integrado en un solo sistema

Una de las mayores virtudes de Odoo es la integración completa de sus módulos. Esto trae consigo múltiples beneficios, de los cuales se pueden enlistar los siguientes:

  • Centralización de la información: Al tener todas las funciones en un único sistema, se elimina la necesidad de mantener múltiples plataformas que se comunican de manera parcial o que requieren intervenciones manuales para sincronizarlas.
  • Flujo de trabajo automatizado: Desde la generación de una factura hasta la actualización del inventario, cada proceso se automatiza de manera inteligente, reduciendo errores y optimizando tiempos de respuesta.
  • Visión global del negocio: La integración permite un análisis centralizado y coherente de todas las áreas, facilitando la toma de decisiones basada en datos reales y en tiempo real.

¿Para qué tipo de negocios es recomendable Odoo?

Odoo es altamente recomendable para empresas que requieren una solución integral, ya que abarca todos los procesos esenciales de la empresa. Por ejemplo, es ideal para pymes en expansión que requieren un sistema que soporte desde la gestión de ventas hasta la contabilidad en un único flujo. También, es compatible con negocios con múltiples canales, es decir, que venden tanto online como en tiendas físicas. 

En empresas que demandan automatización, donde se requiere reducir procesos manuales, mejorar tiempos de respuesta y tener un control total sobre cada operación, es ideal. Incluso, en aquellas compañías que desean implementar soluciones modernas y escalables que se adapten a las necesidades actuales y futuras del mercado, Odoo es una alternativa segura.

Te podría interesar: Qué es Odoo.

¿Qué ofrece PrestaShop como plataforma de venta online?

PrestaShop es una plataforma open source enfocada exclusivamente al comercio electrónico. Con una comunidad activa y una gran cantidad de módulos disponibles, permite crear tiendas online con un alto grado de personalización.

Puntos fuertes de PrestaShop para comercio electrónico

PrestaShop destaca por ser una solución especializada en eCommerce. Su sistema está diseñado para agilizar la puesta en marcha de una tienda online y ofrecer una experiencia de usuario atractiva y funcional. Algunas de sus principales fortalezas incluyen:

  • Facilidad de uso: Su interfaz es amigable y su administración está pensada para que incluso quienes tienen pocos conocimientos técnicos puedan configurar y gestionar su tienda.
  • Amplia comunidad y recursos: Gracias a su popularidad, cuenta con una gran comunidad de desarrolladores que ofrecen módulos, temas y soporte, lo cual permite personalizar la experiencia del usuario.
  • Rápida implementación: Permite tener la tienda en funcionamiento en muy poco tiempo, lo que resulta ideal para proyectos con tiempos limitados.

Flexibilidad y catálogo de módulos disponibles

PrestaShop destaca por su enfoque en la personalización y la adaptabilidad. Además, debido a su flexibilidad es posible aprovechar: 

  • Personalización a través de módulos y temas: Existen miles de módulos que pueden ampliar las funcionalidades básicas, desde la integración con redes sociales hasta sistemas de fidelización de clientes.
  • Adaptación a diferentes mercados: Con opciones multilingües y multimoneda, es posible configurar la tienda para atender a clientes de diversas regiones del mundo.
  • Alta capacidad de adaptación: Los módulos permiten a los emprendedores ajustar la plataforma a necesidades muy específicas, lo que es especialmente valioso en mercados cambiantes.

Sin embargo, muchos de los módulos que emplea son de pago y desarrollados por terceros. Esto puede suponer una inversión adicional e incluso dependencia externa.

Limitaciones al compararlo con un ERP como Odoo

Al comparar Odoo VS PrestaShop, es posible que se encuentren limitaciones. Una de estas es el hecho de que PrestaShop es que no está diseñado para integrarse nativamente con los procesos internos de una empresa, como lo hace Odoo. Otras limitaciones son:

  • Gestión aislada: PrestaShop está enfocado exclusivamente en la parte de venta online, lo que significa que aspectos como la contabilidad, el inventario o la gestión de recursos humanos quedan fuera de su alcance.
  • Mantenimiento y actualizaciones: Al depender de terceros para algunos módulos complementarios, el mantenimiento es más complejo y puede generar incompatibilidades en actualizaciones futuras.
  • Complejidad en el manejo de grandes volúmenes: En empresas con una gran cantidad de productos y transacciones, es posible ver limitada la eficiencia operativa a largo plazo.

Odoo vs PrestaShop: comparativa completa

La transformación digital con Odoo requiere también de la comparación con otros sistemas similares, como es el caso de PrestaShop. Es fundamental analizar aspectos clave que impactan directamente en la operación y escalabilidad de tu tienda online.

Gestión de productos y stock

En esta categoría, gracias a su integración, Odoo permite que cada cambio en la tienda online se refleje automáticamente en la gestión de stock. Se pueden configurar alertas de reposición, manejar múltiples ubicaciones y sincronizar datos en tiempo real. Esto es ideal para empresas con alta rotación de productos o que venden en múltiples canales.

Por su parte, PrestaShop no integra automáticamente funciones más avanzadas como el manejo de múltiples almacenes o alertas inteligentes de reposición. Para lograr una sincronización similar, es necesario recurrir a módulos adicionales o integrar sistemas externos, lo que puede incrementar la complejidad y el costo de mantenimiento.

Personalización de la tienda y experiencia de usuario

En los módulos de Odoo para eCommerce, el editor visual permite una personalización ágil y coherente. Los cambios en el front-end se reflejan en el sistema de ventas y seguimiento de clientes, garantizando una experiencia integral para el usuario final, además de contar con diseños responsive optimizados para cualquier dispositivo.

PrestaShop ofrece una amplia variedad de temas y plantillas que pueden ajustarse a las tendencias del mercado. No obstante, la implementación de funcionalidades específicas o personalización pueden requerir conocimientos técnicos avanzados o el apoyo de desarrollos a medida.

Escalabilidad, rendimiento y mantenimiento

Odoo es escalable por naturaleza, ideal para crecer sin cambiar de plataforma. Permite que la solución evolucione a medida que el negocio crece. La integración de todos los módulos en una única plataforma facilita el mantenimiento y la actualización, reduciendo riesgos de incompatibilidades y mejorando la eficiencia operativa.

Por su parte, PrestaShop, aunque es una plataforma robusta para pequeños y medianos negocios, su arquitectura puede verse comprometida en escenarios de alta demanda. Además, la dependencia de módulos externos puede complicar el mantenimiento y requerir intervenciones periódicas.

Costes y curva de aprendizaje

La implementación de Odoo puede implicar un coste inicial considerable debido a la necesidad de configurar un sistema ERP integral. Sin embargo, los ahorros derivados de la reducción en tareas manuales y la eficiencia operativa se traducen en un menor coste total a largo plazo, sobre todo al evitar gastos recurrentes en múltiples plataformas.

En este caso, PrestaShop es una solución de código abierto que permite comenzar sin grandes inversiones iniciales. Sin embargo, los precios asociados a módulos premium, desarrollos a medida y mantenimiento de integraciones pueden aumentar significativamente a medida que se complejiza el negocio.

Para saber más, solicita la demo de Odoo

¿Es posible integrar PrestaShop con Odoo?

Sí, es posible, y en algunos casos puede ser una solución transitoria o estratégica, especialmente para negocios que tienen una tienda en PrestaShop y desean mejorar sus procesos internos con Odoo. 

Módulos de integración disponibles para sincronizar ambos sistemas

Existen diferentes módulos y conectores que permiten la integración entre Odoo y PrestaShop. Gracias a estas herramientas es posible disfrutar las bondades de ambos sistemas y disfrutar de:

  • Sincronización de catálogo y stock: La información de productos y niveles de inventario se actualiza de forma simultánea en ambas plataformas, reduciendo errores y la gestión manual.
  • Gestión de pedidos y clientes: Cada pedido realizado a través de PrestaShop se transfiere al sistema de Odoo, permitiendo el seguimiento en tiempo real y una mejor gestión de la base de datos de clientes.
  • Automatización de procesos: La integración posibilita la automatización de tareas administrativas, como facturación o generación de informes de ventas y rendimiento.

Ventajas de usar Odoo como backend y PrestaShop como frontend

En desarrollo, backend se refiere a la parte trasera, aquella que gestiona la lógica y la infraestructura, mientras que fronted se refiere a la interfaz, lo que los usuarios ven. Al usar Odoo como backend y PrestaShop como frontend es posible aprovechar:

  • Experiencia de usuario personalizada: PrestaShop, con su gran cantidad de temas y opciones de personalización para el front-end, permite crear una experiencia de compra atractiva para el cliente final.
  • Gestión centralizada: Utilizando Odoo como backend, se centralizan todos los procesos administrativos y operativos, eliminando la fragmentación de datos y facilitando la toma de decisiones.
  • Optimización de recursos: La integración permite aprovechar la especialización de cada plataforma sin incurrir en las limitaciones de una solución monolítica. Por ejemplo, los administradores pueden aprovechar la automatización de inventario y contabilidad de Odoo, sin renunciar a la flexibilidad de PrestaShop en la tienda online.

Casos en los que la integración es la mejor solución

Hay casos donde la integración Odoo PrestaShop es la solución más adecuada para el negocio. Por ejemplo, si la empresa ya cuenta con una tienda online en PrestaShop pero necesita mejorar la gestión interna, centralizando operaciones en un ERP robusto como Odoo, la integración es viable. En proyectos que desean una transición progresiva hacia una solución totalmente integrada en Odoo, se recomienda la integración.

También, quienes buscan un equilibrio entre una experiencia de compra atractiva y una administración empresarial eficiente, permitiendo al negocio crecer sin limitaciones operativas. De igual manera, si el volumen de ventas y la complejidad de operaciones requiere herramientas especializadas para cada área, pero que puedan comunicarse, la integración es recomendada.

Si te parece complejo, solicita una asesoría a los expertos de INDAWS e incluso pregunta por el curso de Odoo. Los profesionales están dispuestos a ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel. 

CONTACTA


Conclusión

Tanto Odoo como PrestaShop son soluciones válidas, pero la gran diferencia está en la visión a largo plazo. Mientras PrestaShop es una excelente opción para iniciar una tienda online, Odoo va mucho más allá, permitiéndote gestionar todo tu negocio desde una sola plataforma. La integración entre ambos sistemas es una alternativa muy interesante para aquellas empresas que desean combinar lo mejor de cada uno.

  • Odoo eCommerce ofrece una solución integral conectada con todos los departamentos.
  • PrestaShop es potente para comercio electrónico, pero carece de integración empresarial nativa.
  • Odoo es más escalable y eficiente a largo plazo, especialmente para pymes en crecimiento y grandes empresas.
  • La integración entre Odoo y PrestaShop es posible, pero requiere planificación y experiencia técnica.
  • INDAWS es el partner ideal para implementar Odoo según las necesidades específicas de cada empresa.

No, Odoo se adapta tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones. Su modularidad lo hace ideal para crecer paso a paso.

 

Odoo permite una integración completa de todos los procesos empresariales. Esto es ideal para empresas en crecimiento que buscan centralizar la información y automatizar procesos.  

No. Puedes comenzar solo con el módulo eCommerce y luego agregar CRM, inventario, contabilidad y más, según lo necesites.